AÑO 1.938 - OPERACIONES MILITARES EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN (1)
- 5 -
Al amanecer del día 13 de Junio las situación de las fuerzas que mandaba el General Aranda era la siguiente:
División 83 (General Martín Alonso).- Desde las inmediaciones de Benicásim, Castillo de Miravet, Desierto de Las Palmas, Puebla Tornesa.
Divisiones IVª (General Alonso Vega) y 55 (Coronel Adrados).- Desde Puebla Tornesa, Borriol, Tosal Gros, proximidades de Moró.
Las del Destacamento de Enlace se encontraban en Lucena del Cid y proximidades de Alcora.
A las 20,45 horas del día 12 el Jefe del C.E. de Galicia daba la siguiente Orden a sus unidades.
83 DIVISION.- Avanzar especialmente por la carretera de Benicásim a Castellón con toda rapidez para rebasar por la costa Castellón y su puerto lo más tarde a las once horas, avanzando cuanto sea posible en dirección al Rio Mijares para ponerlas al cubierto del fuego enemigo, a cuyo efecto organizará una cabeza de puente en Almazora, al Sur del Rio.
AGRUPACION OFENSIVA (IVª y 55).- Avanzará sobre el frente Villarreal-Las Pedrizas, procurando apoderarse rápidamente de los puentes de ferrocarril y carretera sobre el Mijares.
84 DIVISION.- Una Brigada marchará a caballo de la carretera Villafamés-San Juan de Moró, hasta ocupar el empalme de la carretera Castellón a Alcora. La otra Brigada permanecerá en reserva en Villafamés.
Límite de acción entre la 83 y la Agrupación Ofensiva: Borriol-unión de la carretera de Castellón con el Rio Seco (Ctra. de Alcora),- puentes de ferrocarril y carretera sobre el Rio Mijares.
Para efectuar estas operaciones las unidades del C.E. de Galicia deben avanzar con toda rapidez para rebasar por ambos lados Castellón, ocupar El Grao, organizar una cabeza de puente al Sur de Almazora, y alcanzar los puentes sobre el Rio Mijares.
A mediodía del 13 las fuerzas de la 83 se hallaban cuatro kms. al Norte de Castellón en contacto con la IVª de Navarra y esta había alcanzado la Ermita de San Vicente de Borriol y se situaba al Sur del Tosal Gros en la Cota 250.
El Coronel Menéndez, Jefe del Ejercito de Maniobra Popular, a las 2 de la mañana del día 13 de Junio de 1938 señalaba que al parecer las intenciones del enemigo eran envolver a Castellón por el flanco izquierdo y daba la Orden de " DEFENSA DE LA PLAZA A TODA COSTA, EN EL TOTAL SENTIDO DE LA PALABRA"., defensa que sería apoyada por acciones ofensivas locales y especialmente con ataques sobre la zona de Borriol, los cuales se llevarian a cabo a base de las Brigadas CLXXXIX de la 68 División; XXXVIII y LXXXIII de la 41 División, tres Grupos de Artillería, carros y blindados bajo el mando de Lopez Mejías.(11)
Durante la tarde del día 13 los ataques a los flancos Oeste y Sur de la Agrupación Ofensiva Nacional son constantes y encarnizados, pero por el Este sus fuerzas consiguen avanzar. El quebranto de la División 41 Popular es total y sus Brigadas XXXVIII y LXXXIII han sufrido un duro castigo y están desmoralizadas retirandose en desorden a la parte Noroeste de Castellón mientras por la parte Este se refugia la Brigada de Costa.
Para justificar éstas retiradas el Jefe de la División 41 informa que el desorden ha sido acentuado por manejos provocadores de la plaza de Castellón, y el Jefe del C.E. XXII, Ibarrola, informa a su superior que el enemigo había conseguido profundizar a última hora en la zona de la costa "merced a la retirada de algunas unidades propias, convertida en desorden por los manejos de agentes provocadores al servicio del enemigo en la plaza de Castellón", extremos completamente falsos con los que se quiso justificar las barbaridades que cometieron en Castellón.
La División 6ª acude en su auxilio y se extiende desde las proximidades de la costa hasta el paso a nivel de la carretera de Benicásim y Peñeta Rocha y entre las carreteras de Borriol y Benicásim con apoyo de más de treinta carros intentan oponerse a las fuerzas nacionales. La costa había quedado desguarnecida y fuerzas de la 83 habían ocupado el Grao en su progresión hacía el Sur.
El 2º Batallón de Carros (infantería) de la 55 División trataba de aproximarse a Castellón por el camino viejo de Borriol.
En los naturales momentos de confusión Castellón ha quedado sin defensa, y desatendida la zona norte, pequeñas unidades del 2º Tabor de Regulares de Ceuta mandadas por el Comandante D. Matías Sagardoy que por el Caminás y Ermitorio de Lidón se aproximaban a Castellón, penetraron a las 19,30 en la Ciudad por la Plaza de María Agustina y avanzaron por la Calle Mayor hasta el cruce de la calle Colón (Nota: el autor de este trabajo es testigo presencial, porque acompañando al Capitán D. Carlos Ceballos, camuflado en la Cruz Roja de Castellón con el nombre de Antonio García Verde, fue el primer castellonense que se entrevistó con el Comandante Sagardoy).
Desde este punto se extendieron hasta la Comandancia Militar en la Plaza de la Paz y otro grupo izó la Bandera Nacional en el Campanario, siendo El Grao ocupado sin dificultad por la Agrupación Civantos de la 83 División.
Izada la Bandera Nacional en lo más alto del campanario, su visión, hizo que numerosos castellonenses saliesen a recibir entusiásticamente a esta unidad y confraternizasen con ellos, comenzando a engalanar los balcones con banderas nacionales guardadas con amor y riesgo y obsequiando a los soldados con lo que tenían.
Las fuerzas del Ejército de Maniobra como solución desesperada atacaron el flanco Oeste de la IVª de Navarra entre San Juan de Moró y Borriol, y el núcleo fugitivo del Norte con apoyo de más de 30 carros de combate se había hecho fuertes al Norte de Castellón entre las carreteras de Borriol y Benicásim, y los más encarnizados combates tuvieron lugar en las proximidades del paso a nivel del ferrocarril y la carretera.
La 6ª División acudió a reforzar las fuerzas que resistían en la parte Norte y Oeste de Castellón presionadas por las nacionales, entrando por la Ronda y otras calles del Sur de la ciudad. Las fuerzas de Regulares que habían entrado en la ciudad observaron desde el cruce de la calle Mayor y Colón, que desde el Paseo de Ribalta y en dirección a ellos, por las calles Zaragoza y Colón se habían adentrado tres carros contrarios y el Comandante Sagardoy ordenó al personal civil regresase a sus casas y refugios y se replegó con sus escasas fuerzas en dirección a Maria Agustina.
El momento fue sumamente crítico, la emoción de creerse liberados había lanzado a gran parte de la población a manifestar su entusiasmo, y por error, recibieron con vítores a los soldados y carros de la 6ª División, y fueron muchos los que pagaron su entusiasmo con la vida. La población civil se escondió en los refugios subterráneos, pero al dejar muchos balcones engalanados con la Bandera Nacional que también estaba en lo más alto del campanario en donde permaneció todo el tiempo, enardeció la desesperación de algunos fanáticos que en venganza cometieron entre la noche del 13 y 14 de Junio toda serie de asesinatos y violencias lanzando bombas de mano en los refugios; otros tuvieron más suerte y por la fuerza fueron obligados a marchar en dirección a Valencia.
No puede imaginarse lo que hubiese podido ocurrir en Castellón el 14 de Junio de 1938, si no hubiese tenido lugar una de las más audaces y valerosas acciones de toda la guerra, pues a pesar de la encarnizada resistencia del C.E. nº XXII, la Agrupación Ofensiva con fuerzas de la IVª de Navarra y 55 se lanzan hacia el Sur, cortan las carreteras de Alcora y Ribesalbes, atraviesan el Rio Mijares y entran en Villarreal, siendo fuertemente contraatacados por la CCIII Brigada.
Las fuerzas de Menéndez sienten el enemigo a su espalda, y antes de las 11 de la noche del día 14 de Junio de 1938 evacuan Castellón replegandose a la margen derecha del Mijares desde el mar al Este de Villarreal.(12)
Castellón es inmediatamente ocupado por fuerzas del C.E. de Galicia que acuden a auxiliar a las fuerzas que han entrado en Villarreal. La inverosímil conquista de esta última ha evitado los combates casa por casa y salvado a Castellón de una posible destrucción, ya que estaba prevista su defensa "a toda costa", pero tendrá su precio.
El día 15 de Junio a las nueve de la mañana, fuerzas representativas del C.E. de Galicia desfilaban por la Calle Mayor y Plaza de la Paz ante el General Aranda, que acompañado del General Martín Alonso y del Coronel Mizzian presenciaban desde el balcón de la antigua Comandancia Militar roja el desfile de las tropas. Castellón estaba normalizándose, pero a lo largo del día 15 se producirá sobre Villarreal una serie de fortisimos ataques llevados a cabo por una Brigada de refresco la CIII con ayuda de Aviación, carros y un tren blindado. llegando a luchar casa por casa, ataques que fueron debilitándose a lo largo de los días 16 y 17.
El desgaste ha sido enorme, el número total de prisioneros pasan de mil y el armamento capturado es muy grande; se ha tardado en reaccionar, pero lo ha hecho con enorme intensidad, el Coronel Menéndez aprecia la gravedad de la situación y procede en consecuencia reorganizando el frente con cuatro Brigadas de la División 70 (XXXII, LXXIX, XCII y CXXXII) y tres de la 6ª (CVII,CCIII y CCIX) con la misión principal de defender los pueblos de Onda y Burriana cubriendo las carreteras que a ellos se dirigen. Los Centros Principales de Resistencia se situan en la Ermita de Santa Barbara, km. 55 de la carretera a Valencia, Loma Boverol y Vértice Sichar en la Sierra de las Pedrizas.
Cuatro Brigadas de la División 68 (CLXXXIX, CXC, CXCI y CCIV) pasan a la zona de Villavieja y la División 41 a la comarca de Sagunto.
El C.E. de Galicia el 15 ocupa Almazora y Alcora y la línea del frente era la siguiente:
División 83.-Desde la desembocadura del Rio Mijares, puente de Almazora a Burriana (destruido), puentes de la carretera y ferrocarril (intactos.)
Agrupación Ofensiva (IVª y 55).- Cabeza de puente de Villarreal hasta San Juan de Moró.
División 84.- Desde San Juan de Moró hasta la confluencia del Rio de Lucena con la Rambla de la Viuda.
Destacamento de Enlace:- Sur de Alcora hasta proximidades de Castillo de Villamalefa-Villahermosa del Rio y se adentraba en la Provincia de Teruel hasta Puertomingalvo. Las operaciones militares no fueron interrumpidas en ningún momento y en el sector de la 84 al Norte del Embalse de Maria Cristina se proseguía el avance ocupándose el día 16 el Mas de Flors; el 17 se cruzaba la Rambla de la Viuda y se alcanzaba la Sierra de las Pedrizas entre ésta Rambla y el Rio Mijares llegándose a la orilla izquierda del rio.
Este mismo día 17 la 83 cruzaba el Rio Mijares profundizaba 3 kms, en dirección Sur y enlazaba con la Agrupación ofensiva aliviando la situación de Villarreal. Se retiraba la Brigada de la 55 que pasaba a concentrarse en el lugar de la 84, y la 83 proseguía su avance alcanzando el día 18 el Rio Seco de Burriana y en operación conjunta con la IVª capturaban un batallón rojo al completo de sus efectivos incluidos mandos y comisario.
Al mismo tiempo el Destacamento de Enlace en su avance ocupaba el cruce de las carreteras Castellón-Ribesalbes con Alcora-Onda. El 19 después de cruzar el Mijares la 84 profundiza 4 kms. y alcanza la carretera de Villarreal a Onda, pasando entonces ésta División a pertenecer al Destacamento de Enlace siendo relevada en sus posiciones por la División 55.
Al Ejercito Popular había sido reforzado con unidades muy fogueadas para defender las líneas al Sur del Mijares y el Palancia y cerrar los accesos hacia Sagunto; la movilización en esta zona había sido muy intensa, en Febrero se había movilizado los reemplazos de 1929 y 1940, en Abril los de 1927, 1928 y 1941 y en Mayo los del 1925 y 1926. En total se llevaban movilizados 17 reemplazos.
En el frente Sur de Castellón se hallaban las siguientes fuerzas del Ejército Popular.(13)
XXI Cuerpo de Ejercito (Mayor Errandonea) con un despliegue desde el vértice Cantera hasta la Rambla de la Viuda con la División 52 (Brigadas CXCV, CXCVI y CXCVII); y División 68 (Brigadas CLXXXIX, CXC y CXCI)
XXII Cuerpo de Ejército (Coronel Ibarrola) desde la Rambla de la Viuda al mar con la División 70 (Brigadas XXXII, XCII y CXXXII); División 6ª (Brigadas LXXIX, CVII y CCIV) y División de Extremadura, luego 47 (Brigadas LXIX y LXXIV)
La última decena de Junio supondría para las fuerzas del C.E. de Galicia una serie de durísimos combates, de avances muy lentos y escasos, y bajas considerables.
La proximidad a Burriana hace preveer al mando nacional su ocupación siempre que pudiese garantizar la seguridad de la población civil.
El 19 y 20 se desencadenan fuertes contraataques enemigos apoyados por carros que son rechazados y la 83 y la 55 que han relevado a la IVª extienden sus posiciones, mientras que ésta pasa a concentrarse a retaguardia.
Las fuerzas enemigas tratan de reorganizarse en el sector de la costa y para ello trasladaron fuertes contingentes de otros frentes. Su idea era de oponerse enérgicamente al avance nacional sobre Sagunto y realizan fuertes contraataques para llevar el frente hasta el cauce del Rio Mijares contando con el apoyo de numerosos carros de combate.
Las dificultades que encontraba en su avance el C.E. de Galicia eran debidas principalmente a tener que combatir en un terreno de huerta excesivamente provisto de arbolado. Inmensos campos de naranjos cortaban la visibilidad en un terreno que el único observatorio útil era el campanario de Villarreal (de ahí los números impactos de artillería que recibió).
Las innumerables acequias y regueros podían convertirse en cualquier momento en trincheras, y al pie de cada naranjo podía acechar un arma automática. En éstas condiciones un ataque frontal exigiría arrasar previamente con artillería y aviación las huertas y naranjales con grave quebranto para la riqueza nacional.
Para evitarlo, el jefe del C.E. de Galicia dictó las oportunas ordenes para establecer un sector defensivo en las huertas guarnecido por la División 83 y otro ofensivo con el resto de la 55 y la IVª de Navarra.
Al sector defensivo se le asignó la misión de mantener el frente alcanzado y de estar en condiciones de proseguir el avance a su orden, y al ofensivo el de atacar por el sector montañoso en dirección al Vértice Puntal, próximo a Villavieja, envolviendo de ésta forma a la zona naranjera. La operación tendría dos tiempos, en el primero operando en combinación con las fuerzas del Destacamento de Enlace se alcanzaría un frente que se extendería desde el Oeste de Bechí hasta la Ermita de San Antonio de dicho pueblo, y en el segundo se alcanzaría El Puntal y se adelantaría el frente hasta Nules.
Para favorecer ésta maniobra ofensiva las fuerzas del Destacamento de Enlace iniciaron el día 22 un movimiento en el sector de Onda llegando la 84 a las primeras casas de la misma; al día siguiente se envuelve por el Este, en medio de una resistencia general encarnizada y seguida de contraataques constantes, siendo ocupada Onda y el castillo al día siguiente tras durísimos combates, prosiguiéndose el avance en dirección a Artana y Alcudia de Veo. Por otra parte fuerzas del Destacamento de Enlace avanzaban en dirección a Fanzara y el 27 la 1ª División ocupaba Araya y la 108 Ribesalbes.
El 25 la 55 División tras resistir fuertes contraataques en el sector del apeadero de Bechí, asalta varias líneas fortificadas llegando con los carros al pueblo de Bechí, siendo rechazados.
El 26 en medio de violentos combates se verifica una lenta penetración en torno a Bechí y el Sur de Onda y al día siguiente se ocupa el espolón al Oeste de Bechí rechazándose fuertes contraataques nocturnos.
El día 30 de Junio la IVª efectúa un paso de línea y con una Brigada ocupa el macizo próximo al cruce de la carretera de Bechí a Villavieja y Artana, cruza la carretera de Artana y avanza hacía el Vértice Puntal, creando una situación insostenible a las fuerzas que defendían Bechí que tras una resistencia verdaderamente heroica tuvieron que abandonarlo, siendo ocupado por la 55 el día 1, se reduce la pequeña bolsa y se ocupa la Ermita de San Antonio que es un magnifico observatorio.
El mes de Julio comienza con actividad ofensiva y la 84 ocupa el día 1º Artesa y Tales, el 2 Benitandús y con su ala izquierda libera Artana el día 4.
En días sucesivos se prosigue el avance y la 55 el día 3 por su derecha rebasa el cruce de carreteras de Villavieja a Artana, despeja la carretera y permite el paso de material pesado por la misma, pero fuertes contraataques enemigos le impiden mantenerse en la línea alcanzada; no obstante la IVª de Navarra, venciendo la resistencia de un enemigo duro y pegajoso avanza y alcanza la vertiente Norte del Vértice Puntal, al Oeste de Villavieja.
Ha llegado el momento previsto para la 83 División, que se lanza al ataque, libera Burriana el día 5 de Julio y prosigue su avance en dirección Sur hasta alcanzar la desembocadura del Barranco de San Antonio, ocupa Mascarell y llega a las inmediaciones de Nules.
Los rojos antes de abandonar Burriana aplicando el sistema de tierra quemada con sus Brigadas especiales creadas al efecto, saquean la población y vuelan la Torre campanario para que no sirva de observatorio a los nacionales, ocasionando graves destrozos en la ciudad.
En los demás sectores la 55 después de rechazar al enemigo reanuda el avance sobre Villavieja, y el Destacamento de Enlace ocupaba Sueras y Fuente la Higuera.
El 6 de Julio las Divisiones 55 y IVª han llegado ya a la Sierra Espadán y ocupan Casillas, cordal que desciende desde el Puntal a Villavieja dominándola, y se completa la ocupación de El Puntal.
Al día siguiente la 55 ocupa el Castillo de Villavieja haciendo prisionera a la compañía que lo defendía, y venciendo la resistencia enemiga ocupa dicha población rebasándola hacia el Sur, al igual que la 83 procedía de la misma manera en Nules; mientras la 84 tras chocar con enorme resistencia intenta apoderarse del Castillo de Castro sin conseguirlo, intentos que reitera el día 10 por tres veces, fracasando en su empeño.
El día 8 de Julio la 83 División había ocupado Nules rebasándola un kilometro hacia el Sur. En ésta población también se habían ensañado en los últimos momentos volando iglesias y edificios principales dejándola en ruinas. Ese día la 55, en el sector de Villavieja, progresó 1,500 mts. hacia el Sur.
En días sucesivos en el sector de la Sierra Espadán la 55 División ocupó El Cantal haciendo prisionera a otra compañía y por envolvimiento ocuparon la Mallaeta (Cota 648) y la Ermita de los Santos de Piedra capturando a un Batallón.
El día 12, después de una intensa preparación artillera con un número superior a los 6.000 disparos, el enemigo llevó a cabo varios ataques simultáneos sobre las posiciones conquistadas por la 55 División en la Sierra Espadán siendo todos rechazados, llegándose a combatir cuerpo a cuerpo.
Desde las estribaciones costeras de la Sierra Espadán hasta la Provincia de Teruel; por Castelvispal, Sierra de Nogueruelas, Mora de Rubielos y Sarrión, las avanzadas rojas se introducían entre las fuerzas del Cuerpo de Ejército de Castilla y el Destacamento de Enlace. Al objeto de reducir ésta bolsa para lanzarse posteriormente a la conquista de Valencia, cuatro Cuerpos de Ejercito proyectaban desarrollar la fase culminante del avance entre Teruel y el Mediterráneo. Junto a la costa el Cuerpo de Ejército de Galicia (Aranda) montaba su guardia y esperaba el momento propicio para lanzarse sobre Sagunto. Por el interior, el Cuerpo de Ejército de Castilla (Varela), el de Navarra (Solchaga), y el C.T.V. (Berti) en combinación con el Destacamento de Enlace (García Valiño) iniciaron una operación de vastas proporciones.
Las operaciones iniciadas el día 13 de Julio solo duraron 13 días, que fueron de intensa lucha en la que se rompió el frente enemigo que se hundió en profundidad de más de 60 kms, y permitió enlazar en el Vértice Espadán a las fuerzas de Teruel y Castellón.
En ésta operación fueron liberados entre otros los siguientes pueblos de nuestra Provincia: Castillo de Villamalefa, Zucaina. Ludiente, Argelita, Vallat, Fanzara, Toga, Espadilla, El Tormo, Torrechiva, Cortes de Arenoso, San Vicente de Cortes, Puebla de Arenoso, Campos de Arenoso, Arañuel, Cirat, Montanejos, Higueras, Pavías, Villanueva de Viver, Barracas, Pina de Montalgrao, El Toro, Benafer y Caudiel.
Al amanecer del día 25 de Julio de 1938, festividad de Santiago, Patrón de España, el Ejército Popular del Norte del Ebro, cruza el río en una ofensiva de altos vuelos que desplazó la actividad militar nacional a otro teatro de operaciones.
Paralizadas las operaciones durante el resto del año 1938, cabe destacar los siguientes hechos:
Del 13 al 31 de Julio, diarios y fuertes ataques a las posiciones de Espadán que ocupaba la 55 División, con especial mención el del día 29 sobre la Mallaeta con tanta intensidad que fueron baja el 50% de la guarnición, luchándose cuerpo a cuerpo en el interior de la posición y concediéndose varias Medallas Militares.
Ataque a Nules el 7 de Noviembre con el propósito de llegar al Mijares, que fue un rotundo fracaso que costó cerca de 5.000 bajas al enemigo.
El Diario de Operaciones de la 55 División en su anotación del mes de Diciembre de 1938 dice lo siguiente:
“La División continua en igual situación que en meses anteriores, y el día 31 se llevó a cabo por las fuerzas de la División la ocupación de las cotas 360, 365 y Castillo de Vall de Uxó; se combatió con gran dureza durante todo el día consiguiendo todos ellos a las 18 horas, después de tres violentos ataques, cogiéndose prisionera toda la guarnición que defendía dicho Castillo, en número de 150; por documentos recogidos con posterioridad al enemigo, éste consideraba esta posición como inexpugnable, descartando cualquier ataque nuestro, siendo grandísima su sorpresa ante el ataque y de gran admiración por el valor, decisión y tenacidad en la ejecución; por todo ello fue felicitada la División por el General Jefe del Ejército de Levante, que presenció la operación, concediéndose por la misma cuatro Medallas Militares”.
Con esto pueden darse por finalizadas las operaciones militares durante el año 1938 en la Provincia de Castellón.
Durante el año 1939 el C. de Ejército de Galicia continua rechazando ataques a las posiciones que ocupa hasta el 28 de Marzo, el 29 emprende la marcha hacia el Sur, y el 1º de Abril se da la Guerra por finalizada
LA GUERRA HABÍA TERMINADO
NOTAS
1.- Publicado en el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, Tomo LXXIV, Julio-Septiembre 1998, Cuaderno III.
2.- Ramón Salas ”Historia del Ejército Popular” Tomo II. pág. 1.796
3.- Archivo Guerra Liberación. S. H. M.-D. R.-Legajo 1.014,-Carpeta 1
4.- Ibídem. L.1.015- C 6
5.- “ L.778- C.29
6.- “ Ejército de Maniobras L.779- C.9
7.- ídem.
8.- ídem L.778- C.30
9.-S.H.M.- D.R. Grupo de Ejércitos de la Región Central-L.577- C.3
10.- “ D.R.-XXII Cuerpo de Ejército- L.788- C.3
11.- “ ídem L.1.015-C. 4
12.- “ ídem L.1.015-C.6
13.- “ ídem. L.577-C.4
Anterior | Inicio |